la fotosíntesis

sábado, 24 de noviembre de 2012

Plantas Tropicales


Investigación referente a la Fotosintesis


Que es la fotosintesis ?


La fotosintesis es el proceso de metabolismo de los que se valen las celulas para obtener energia.

este proceso en el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos , captan energia como agua y dioxido de carbono y la transforman en glucosa , liberando oxigeno 
 La energia captada  en la fotosintesis y el poder reductivo adquirido en el proceso, hacen posible la asimilacion y reduccion necesarios como nitrogeno y azufre y ademas de carbono para adquirir la materia viva.


Objetivo 



El propostio de esta investigacion es saber como se lleva a cabo la fotosintesis en las plantas de la zona desertica y la fotosintesis en las plantas de zona templada o tropical : 


                                                                  
  Fotosintesis en las plantas deserticas                               

La fotosíntesis en plantas desérticas ( Xerófilas) se realiza por el Tallo de color verde ya que las hojas que 
presentan están modificadas en forma de espinas para evitar la pérdida de agua por deshidratación, el proceso fotosintético en ellas es igual al de las plantas terrestres, es decir, consta de una fase luminosa o dependiente de la luz solar que se reliza en los Tilacoides que forman Grana, dentro de los Tilacoides hay 2 sistemas pigmentarios o Fotosistemas cada uno con una molécula principal de clorofilia
clorofila.
Como las Xerofilias están adaptadas a climas desérticos donde el agua escasea, presentan un tejido especial llamado Parénquima acuífero destinado al almacenamiento del agua en las pocas épocas de lluvias en esos ambientes.


Fotosintesis en plantas tropicales 


La fotosintesis en la plantas templadas de clima tropical se realiza a gracias a las hojas En cloroplasto están las
 clorofilas que captan la luz del exterior y la almacenan en dos moléculas orgánicas, esta fase la llaman fase lumínica. La segunda fase, llamada fase oscura o ciclo de Calvin, ocurre en el estroma, y es donde la las dos moléculas son asimiladas al dióxido de carbono de la atmósfera y luego utilizadas para producir hidratos de carbono que más tarde será el almidón para exclusivo desarrollo, crecimiento y reproducción de la planta.


Introducción de la investigación.

En la visita al jardín botánico atravez de unos sensores que nos determinaban la cantidad de energía orgánica que tenia pudimos observar cuantos minerales y nutrientes tiene, en el ecosistema tropical se dieron los siguientes datos divido en 2 tablas, midiendo la temperatura, humedad relativa , gas oxigeno y CO2.

Imágenes , diseños y publicación por Octavio Correa


Hipótesis de problema

Antes de dar pe al proceso de esta investigación el  equipo tiene la idea de que el proceso de fotosíntesis en los 2 tipos de ecosistemas (tropical y desértico) se lleva acabo de manera diferente, se cree que en el habitad desértico habrá un menor índice de oxigeno que un habitad tropical como lo puede ser una selva o un bosque, puesto que la vegetación es mas escasa que un clima tropical.

Los nivele de nitrógeno y  dióxido de carbono se piensa que también saldrá en un nivel de porcentaje mas alto en el clima tropical que en clima desértico, puesto que no hay muchas plantas que puedan llevar la fotosíntesis de manera mas productiva, o en mayor cantidad.



Tiempo Iluminacion Humedad Relativa Gas Oxigeno CO2
0 2808 26.5 15.88 342
Tiempo Iluminacion Humedad Relativa Gas Oxigeno CO2
0 566 41.38 15.59 348
1 985 45.75 15.69 333
2 891 38.64 15.64 430

Mientras que en la zona de clima calido y desertico obtuvimos los siguientes datos calculados con los sensores, que nos demuestra que no hay CO2 ni Gas Oxigeno 


Tiempo Iluminacion Humedad Relativa
0 4679 27.42
0.05 4679 27.24
0.1 4726 26.98
0.15 4726 26.79
0.2 4773 26.61
0.25 4679 26.2
0.3 4819 25.9
0.35 5332 26.87
0.4 5332 27.46
0.45 5379 26.28
0.5 5332 25.02
0.55 5239 25.28
0.6 5379 26.24
0.65 5379 26.09
0.7 5332 26.24
0.75 5379 25.94
0.8 5332 26.16
0.85 5332 25.28
0.9 5286 24.83
0.95 5426 24.42
1 5332 24.57
1.05 5426 23.83
1.1 5473 24.02
1.15 5473 23.16
1.2 5101 23.79
1.25 5473 23.91
1.3 5379 23.65
1.35 5473 24.53
1.4 5567 24.5
1.45 5567 24.31
1.5 5567 24.65
1.55 5567 25.16
1.6 5567 24.5
1.65 5567 23.61
1.7 5332 23.79
1.75 4350 23.53
1.8 3978 24.17
1.85 3978 24.02
1.9 5286 23.28
1.95 5473 24.13
2 5473 23.76
2.05 5520 23.68
2.1 5473 23.57
2.15 5567 24.05
2.2 5567 23.91
2.25 5567 23.83
2.3 5567 23.13
2.35 5567 22.13
2.4 5567 22.05
2.45 5567 22.61
2.5 5567 23.5
2.55 5614 23.61
2.6 5567 23.24
2.65 5567 23.53
2.7 5567 23.91
2.75 5567 23.83
2.8 5567 23.87
2.85 5567 23.13
2.9 5567 22.28
2.95 5567 22.28
3 5567 22.02
3.05 5567 22.5
3.1 5567 22.35
3.15 5567 23.05
3.2 5567 23.53
3.25 5567 23.83
3.3 5567 23.2
3.35 5567 22.72
3.4 5567 22.87
3.45 5567 22.98
3.5 5567 23.61
3.55 5567 23.46
3.6 5614 22.42
3.65 5054 22.72
3.7 5054 22.94
3.75 5567 22.72
3.8 5567 22.83
3.85 5567 22.57
3.9 5614 22.28
3.95 5614 23.24
4 5614 23.16
4.05 5614 22.31
4.1 5614 22.28
4.15 5614 22.13
4.2 5614 22.83
4.25 5614 23.46
4.3 5614 23.28
4.35 5614 23.13
4.4 5614 23.31
4.45 5614 22.94
4.5 5614 22.54
4.55 5614 22.76
4.6 5614 22.61
4.65 5614 22.02
4.7 5614 21.53
4.75 5614 22.28
4.8 5473 22.31
4.85 4491 22.35
4.9 4257 22.87
4.95 4585 22.72
5 3697 21.39




Conclusion 
En el jardin botanico pudimos observar que la atravez de los datos sacados por los sensores medidores de temperatura y de las investigaciones encontramos es que existe mucha diferencia porque pudimos entender que el clima hace la diferencia al igual que las condiciones y el tipo de planta hacen diferente la forma en que se desarrolle la fotosintesis.

PUBLICADO POR LETICIA BATHURST






FOTOSINTESIS EN PLANTAS DE CLIMA CALIDO.

El clima es cálido y húmedo al estar en zona intertropical, como esta adaptado esta reserva. La húmedad es muy importante para el tipo de plantas que hay ahí, pues les vienen muy bien; las precipitaciones, ya que es un clima tipo tropical. Como en las fotos de aquí abajo:

                                                                                                          
Las plantas verdes poseen en su estructura celular orgánulos especiales denominados cloroplastos, que tienen la cualidad de llevar a cabo reacciones químicas conocidas como fotosíntesis, o sea, de realizar síntesis con ayuda de la luz solar


Imagen real de los cloroplastos: 

                           Fuente imagen: http://mm5320523.blogspot.mx/2011/12/rep.pract.10.html

Las hojas poseen los estomas, unos agujeros diminutos esparcidos por toda la superficie y que se encargan de controlar la pérdida de agua de la planta al transpirar, es algo similar a nuestro sudor. Por este motivo es conveniente mantener limpio estos "conductos de ventilación" para que las planta sufran menos, especialmente en verano. Para hacernos una idea, baste decir que cuando las plantas se marchitan porque están en unas condiciones secas la planta "suda" más, el agua se evapora con más rapidez y en mayor cantidad, al tiempo que no recibe agua suficiente del entorno (del aire y de la tierra).
Un nivel inadecuado de luz hace que el proceso natural se ralentice y que la planta comience a sufrir un crecimiento lento y a padecer la falta de flores. Una falta prolongada de luz dará como resultado una planta con hojas pálidas y debilitadas.

Estomas vistos desde el microscopio: 

Fuente de imagen: http://biologia1bachilleratooja.blogspot.mx/2011/12/tema-11la-nutricion-de-las-plantas.html

Duerante nuestra visita al jardin botanico, junto con el Profesor Cupertino encontramos plantas que en un principio pensamosno tenian hojas, pero analizandolo mas detenidamente entendimos que las hojas en realidad eran las "espinas" que rodeaban el tallo, en la siguiente imagen se puede ver un ejemplo de este tipo de plantas: